Mujeres indígenas del pueblo leco de Apolo dieron a conocer productos del patio familiar en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), reflejando la diversidad de alimentos y contribuyendo a revalorizar insumos ancestrales. Lee más aquí
Between 2015 and 2018, a communication campaign was carried out to involve the urban population of Bolivia with the scientific expedition Identidad Madidi, through the dissemination of information about the field work and the results of the studies.
Interviews, press releases and reports on the expedition were promoted in the national and international media, as well as publications on the results of the expedition.
A total of 320 news and reports on the Identidad Madidi scientific expedition were published in the written and digital press, web pages, digital magazines and blogs, and on radio and television. Sixty percent of the news items were disseminated internationally, while 40% were disseminated through the Bolivian media.
The publication of 18 reports by The National Geographic and Mongabay was significant, helping to position Bolivia as a country with great biological wealth, and Madidi as important to conserve, potentially as a world heritage site.
The Identidad Madidi Facebook page was created in 2015. It proved to be an effective tool to achieve significant followers and capture their interest in the knowledge of nature and its value for human life. Currently, it has 90,000 followers (93% from Bolivia), with a reach of 29,311,736 people. From 2015 to date, 583 publications (texts, photographs and short videos) have been disseminated and users have made more than 1.3 million interactions.
La ministra alemana de Cooperación y Desarrollo Económico, Svenja Schulze, visitó Bolivia del 22 al 26 de agosto, para abordar con las autoridades nacionales diversos temas de cooperación, en particular, la protección de los bosques, la reducción de las desigualdades de género y el fomento de la paz. Lea más aquí.
Hoy se conmemora seis años de la expedición Madidi.
A orillas del río Machariapo, del Parque Nacional Madidi, se estableció el primer campamento, en junio de 2015,
Lee la nota completa en el siguiente enlace
Tras seis años de establecerse el primer campamento que reunió a 28 investigadores de diferentes instituciones científicas reconocidas en Bolivia, Identidad Madidi destaca los resultados del trabajo conjunto que conllevo a la generación de una lista de 1.694 especies nuevas para el El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, que promueven a Bolivia como uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
A seis años de la Expedición Madidi, la Wildlife Conservation Society (WCS) en Bolivia recuerda que la misión abarcó 15 sitios de gran valor para la conservación, además de otros estudios que se desarrollaron entre 2018 y 2019. Y se logró generar una lista de 1.694 especies nuevas para el Madidi.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
La expedición Identidad Madidi, que entre 2015 y 2017 registró 1.694 especies nuevas en el Parque Nacional Madidi, acaba de cumplir seis años, en los que ha impulsado el conocimiento científico sobre ecosistemas y especies, y se consolida como una de las entidades que dan respuestas a la crisis climática global.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
Luego de seis años de trabajos de investigación y 1.604 especies identificadas, Identidad Madidi lanzó un sitio web para publicar su material científico, logros en cifras, la descripción de nuevas especies e información para fortalecer la imagen de ese parque nacional.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
La expedición Identidad Madidi identificó 1.694 especies nuevas, que permitió elevar de 7.497 a 9.191 especies de plantas, mariposas diurnas y vertebrados del área, entre las que destacan 212 especies nuevas para Bolivia y 156 potencialmente nuevas para la ciencia.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
Una expedición científica que duró dos años y medio ubicó al Parque Nacional Madidi en los ojos del mundo. Los 15 viajes que hicieron los investigadores, liderados por Worldlife Conservation Society (WCS), colocaron al Madidi entre las áreas protegidas más biodiversas del mundo.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
Una expedición científica que duró dos años y medio ubicó al Parque Nacional Madidi en los ojos del mundo. Los 15 viajes que hicieron los investigadores, liderados por Wildlife Conservation Society (WCS), colocaron al Madidi entre las áreas protegidas más biodiversas del mundo.
Lee la nota completa en el siguiente enlace
![](https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/LogoWCS2015-copy-1.png)
Zona San Miguel, La Paz-Bolivia
(591-2) 2117969, 2126905
Follow us
![](/wp-content/uploads/2020/08/fb.png)
![](/wp-content/uploads/2020/08/instagram.png)
![](/wp-content/uploads/2020/08/youtube.png)