• English
  • Español
IDENTIDAD MADIDI
  • Home
  • ABOUT MADIDI
    • General information
    • Objectives for the Madidi National Park
    • Environmental functions
    • Cultural relevance
    • Economic value
  • MADIDI'S EXCEPTIONAL BIODIVERSITY
    • Plants
    • Aquatic invertebrates
    • Diurnal butterflies
    • Fish
    • Amphibians
    • Reptiles
    • Birds
    • Mammals
  • THE EXPEDITION
    • Identidad Madidi Objectives
    • Scientific expedition study sites
      • High Andean vegetation
      • Yungas
      • Amazonian Forest
      • Pampas
    • Blog
    • Map
    • Our team
    • Funders and institutions
  • EDUCATION AND COMMUNICATION
    • Identidad Madidi in educational units of La Paz
    • Photographic exhibitions
    • Opinion study on Madidi Identity
  • PRESS
    • Media Coverage
    • Social media
  • GALLERY
    • Video
    • Photographs
    • Scientific Reports
  • Tourism
  • Contact us
  • Search
  • Menu
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Sabanas montañosas de Apolo
Social media

Sabanas montañosas de Apolo

Las sabanas montañosas de Apolo combinan una vegetación de pastizales con algunas especies de arbustos y árboles bajos.

Las sabanas montañosas de los Yungas de Bolivia se distribuyen en forma de islas y franjas dentro de los bosques montanos, entre los 1.000 y 2.500 metros de altura. En los alrededores de Apolo, se encuentra la extensión más grande de este tipo de sabanas o pajonales, con una superficie aproximada de 545 km2. Otras de menor extensión se observan a lo largo de los caminos que conectan Apolo con poblaciones circundantes (Asariamas, Virgen del Rosario, Mojos, Keara, Pelechuco, San José de Uchupiamonas, Mapiri). La vegetación predominante está compuesta de especies herbáceas, que tienen forma de gramíneas (poaceas y ciperáceas, entre otras), pero también se presentan entremezclados arbustos y árboles de pequeño porte.

Estas sabanas son poco conocidas y no se sabe aún hasta qué punto su origen se debe a causas naturales o a la acción humana. Las áreas de pastoreo han sido sometidas tradicionalmente al fuego para mantener la vegetación de pastura, dando lugar a una degradación del ecosistema. Sin embargo, es evidente también que existen sabanas naturales a manera de manchas, restringidas a filos de cerros o mesetas de arenisca. Indicios de la existencia de sabanas naturales son la presencia de especies de plantas y animales endémicos del lugar. Por otro lado, las relaciones de viajes de los primeros ingresos militares y con fines de evangelización (siglos XVI y XVII) describen a las pampas de Apolo como una llanura de pajonales, donde se podía criar ganado, y que se encontraba próxima a la selva montañosa. De hecho, la fundación de la misión franciscana en Apolo, en el siglo XVII, dio inicio a la actividad ganadera con la introducción de hatos de ganado vacuno, caballar, porcino y ovino.

En los fondos de valle existen pequeñas franjas de bosques, que se distribuyen en forma de un ‘bosque de galería’. Estos bosques se presentan muy fragmentados, con elementos florísticos de los bosques pluviales y estacionales. Esta combinación de bosques y sabanas, con una topografía muy variada, originan un paisaje singular, que tiene cierta semejanza a la ecorregión del Cerrado.

24 de May de 2012/0 Comments/by Super Administrador
Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on LinkedIn
  • Share by Mail
https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png 0 0 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2012-05-24 18:59:532020-07-19 19:28:22Sabanas montañosas de Apolo
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Social media

  • Sabanas montañosas de Apolo24 de May de 2012 - 18:59

    Las sabanas montañosas de Apolo combinan una vegetación de pastizales con algunas especies de arbustos y árboles bajos. Las sabanas montañosas de los Yungas de Bolivia se distribuyen en forma de islas y franjas dentro de los bosques montanos, entre los 1.000 y 2.500 metros de altura. En los alrededores de Apolo, se encuentra la […]

Follow us on Facebook

Facebook
Calle Jaime Mendoza No 987, Torre Soleil
Zona San Miguel, La Paz-Bolivia
Casilla: 3 – 35181 SM

(591-2) 2117969, 2126905

wcsbolivia@wcs.org

Scientific report 2015

Follow us

Facebook
Instagram
YouTube

Contact

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
© Copyright - IDENTIDAD MADIDI
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Scroll to top