• English
  • Español
IDENTIDAD MADIDI
  • Inicio
  • Madidi
    • Información General
    • Objetivos de creación del Parque Nacional Madidi
    • Funciones ambientales
    • Relevancia cultural
    • Valor económico
  • Biodiversidad del Madidi
    • Plantas
    • Invertebrados acuáticos
    • Mariposas
    • Peces
    • Anfibios
    • Reptiles
    • Aves
    • Mamíferos
  • Expedición
    • Objetivos Identidad Madidi
    • Sitios de estudio
      • Altoandino
      • Yungas
      • Bosque amazónico
      • Pampas
    • Bitácora
    • Mapa
    • Equipo científico
    • Financiadores e Instituciones participantes
  • Educación y difusión
    • Identidad Madidi en colegios de La Paz
    • Exposiciones fotográficas
    • Impacto de estudio de opinión sobre Identidad Madidi
  • Prensa
    • Cobertura en medios
    • Mensajes
  • Recursos
    • Video
    • Fotos
    • Informes IDENTIDAD MADIDI
  • Turismo
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
2015 Yungas

Sipía y Suyo Suyo

Sipía y Suyo Suyo

Bosques secos de Río Tuichi (2015)

Bosques secos del río Tuichi 

El segundo sitio de estudio de la expedición se realizó entre el 22 de junio y el 5 de julio de 2015, en los bosques secos del río Tuichi. El campamento se estableció a orillas del río Machariapo, a 740 m s.n.m., entre las comunidades de Sipia y Suyo Suyo.

Estos bosques contienen la mayor diversidad de especies en comparación con los otros bosques secos andinos de los Andes tropicales, presentando además una gran variedad de especies endémicas. El bosque seco se halla aislado ya que a su alrededor existen bosques montanos y bosques de piedemonte húmedos. Su flora es similar a la existente en los bosques chiquitanos, del piedemonte a la región tucumano-boliviana y de los bosques secos interandinos de Bolivia y Argentina, con especies características como bromeliáceas, cactáceas y aráceas.

En total, se registraron 162 especies de plantas, 130 especies y subespecies de mariposas diurnas y 265 especies de vertebrados, de las cuales 68 son especies nuevas para Madidi, 26 para Bolivia y 7 posibles nuevos registros para la ciencia.


[envira-gallery id=»1939″]

Título Categorías Fecha de actualización Descargar
Informe Identidad Madidi 2015
1 546 descargas
Informes 30 de marzo de 2021 Descargar
Informe Identidad Madidi – 2017
1 375 descargas
Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar
Informe Identidad Madidi – 2016
1 332 descargas
Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar


    Gradiente altitudinal

    Icono

    Informe Identidad Madidi 2015

    1 archivo (s) 13 MB
    Descargar

    Paisajes MadidiBiodiversidad MadidiVideos

    [envira-gallery id=»805″]

    [envira-gallery id=»806″]

    [envira-gallery id=»826″]

    28 de agosto de 2020/por Super Administrador
    https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/08/Sipia1.jpg 1050 1400 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2020-08-28 21:46:332021-05-10 22:51:34Sipía y Suyo Suyo
    2016 Yungas

    Isañoj

    Isañoj

    Bosque Altimontano de Ceja o Nublado (2016)

    Bosque altimontano de ceja o nublado (Isañoj, 2016)

    El décimo sitio de estudio de la expedición se realizó entre el 11 y el 19 de octubre de 2016, en el bosque de ceja de los Yungas, en el valle del sector de Isañoj, con un gradiente altitudinal de 3.000 a 3.600 m s.n.m. El campamento se ubicó en Isañoj fue ubicado a orillas del río del mismo nombre. En su mayoría, el tipo de bosque es altimontano pluvial o de ceja de monte. Está cubierto por nubes generando una alta humedad. Se caracteriza por presentar una estructura de árboles de crecimiento retorcido, con una alta diversidad y cobertura de musgos y epifitas.

    En total, se registraron 135 especies de plantas, 19 especies y subespecies de mariposas diurnas y 123 especies de vertebrados, de las cuales 42 son especies nuevas para Madidi, 2 para Bolivia y 6 potencialmente para la ciencia.


    [envira-gallery id=»1817″]

    Título Categorías Fecha de actualización Descargar
    Informe Identidad Madidi 2015
    1 546 descargas
    Informes 30 de marzo de 2021 Descargar
    Informe Identidad Madidi – 2017
    1 375 descargas
    Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar
    Informe Identidad Madidi – 2016
    1 332 descargas
    Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar


      Gradiente altitudinal

      Icono

      Informe Identidad Madidi 2015

      1 archivo (s) 13 MB
      Descargar

      Paisajes MadidiBiodiversidad MadidiVideos

      [envira-gallery id=»805″]

      [envira-gallery id=»806″]

      [envira-gallery id=»826″]

      28 de agosto de 2020/por Super Administrador
      https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/Isanhoj_landscapes_IdMadidi.jpg 773 1030 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2020-08-28 21:45:302021-05-10 22:50:56Isañoj
      2016 Yungas

      Cargadero

      Cargadero

      Bosque Montano Medio (2016)

      Bosque montano medio

      El noveno sitio de estudio de la expedición se realizó entre el 25 de septiembre y el 9 de octubre de 2016, en el bosque de montano medio de Yungas, con un gradiente altitudinal de 1.700 a 2.700 m s.n.m. El campamento se ubicó en la zona de Cargadero, a tres días de caminata desde la población de Puina, por el camino de herradura que conecta con la población de Mojos.

      El paisaje muestra una topografía montañosa, con pendiente muy elevadas. El tipo de bosque dominante es el montano, con una pequeña porción de bosque de ceja de monte. Los límites altitudinales más bajos (de 1.300 a 1.700 m s.n.m.) corresponden al bosque húmedo estacional basimontano de Yungas. Entre los 1.700 y los 2.600 m s.n.m. se desarrolla un bosque yungueño montano-medio pluvial.

      En total, se registraron 368 especies de plantas, 150 especies y subespecies de mariposas diurnas y 197 especies de vertebrados, de las cuales 76 son especies nuevas para Madidi, 6 para Bolivia y 33 para la ciencia.


      [envira-gallery id=»1899″]

      Título Categorías Fecha de actualización Descargar
      Informe Identidad Madidi 2015
      1 546 descargas
      Informes 30 de marzo de 2021 Descargar
      Informe Identidad Madidi – 2017
      1 375 descargas
      Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar
      Informe Identidad Madidi – 2016
      1 332 descargas
      Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar


        Gradiente altitudinal

        Icono

        Informe Identidad Madidi 2015

        1 archivo (s) 13 MB
        Descargar

        Paisajes MadidiBiodiversidad MadidiVideos

        [envira-gallery id=»805″]

        [envira-gallery id=»806″]

        [envira-gallery id=»826″]

        28 de agosto de 2020/por Super Administrador
        https://madidiid.org/wp-content/uploads/2021/03/DSCN1068-Guido-Ayala-Maria-Viscarra_WCS.jpg 773 1030 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2020-08-28 21:44:152021-05-10 22:49:51Cargadero
        2017 Yungas

        Sarayoj

        Sarayoj

        Bosque Montano Inferior (2017)

        Bosque montano inferior

        El treceavo sitio de estudio de la expedición se realizó entre el 15 y el 28 de septiembre de 2017, en el bosque montano inferior de transición al piedemonte de la Amazonía, en el sector de Sarayoj, a una altitud entre los 1.000 y los 1.400 m s.n.m. El campamento se estableció cerca de la población de Sarayoj, a orillas del río del mismo nombre, que es uno de los afluentes del río Hondo.

        Esta zona se caracteriza por presentar un complejo de serranías, con pendientes muy elevadas, que van de oeste a este, originando la cuenca del río Sarayoj. La estructura del bosque cuenta con árboles medianos y muy pocos árboles grandes. El bosque inferior de Yungas de transición al piedemonte de la Amazonía, representa un complejo de diferentes tipos de bosque conforme se baja de altitud.

        En total, se registraron 243 especies de plantas, 231 especies y subespecies de mariposas diurnas y 256 especies de vertebrados, de las cuales 96 son especies nuevas para Madidi, 8 para Bolivia y 10 para la ciencia.


        [envira-gallery id=»1800″]

        Título Categorías Fecha de actualización Descargar
        Informe Identidad Madidi 2015
        1 546 descargas
        Informes 30 de marzo de 2021 Descargar
        Informe Identidad Madidi – 2017
        1 375 descargas
        Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar
        Informe Identidad Madidi – 2016
        1 332 descargas
        Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar


          Gradiente altitudinal

          Icono

          Informe Identidad Madidi 2015

          1 archivo (s) 13 MB
          Descargar

          FotografíaBiodiversidadVideos

          [envira-gallery id=»805″]

          [envira-gallery id=»806″]

          [envira-gallery id=»826″]

          28 de agosto de 2020/por Super Administrador
          https://madidiid.org/wp-content/uploads/2021/03/Sarayoj_landscapes_IdMadidi.jpg 747 1030 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2020-08-28 21:40:342025-02-18 20:07:55Sarayoj
          2016 Yungas

          Mamacoma

          Mamacoma

          Bosque montano pluvial (2016)

          Bosque montano pluvial

          El octavo sitio de estudio de la expedición se realizó entre el 16 de junio y el 7 de julio de 2016, en el bosque de montano pluvial del sector de Mamacona, en la ecorregión de los Yungas, situado entre 1.500 y 1.800 m s.n.m. El campamento se ubicó a orillas del río Huarajo, una de las cabeceras del río Hondo.

          El paisaje es un conjunto de montañas y pequeñas serranías, con quebradas y pequeños ríos. Contiene árboles medianos y muy pocos árboles altos, en la parte superior de los cerros, en las mesetas, los árboles son pequeños. Se caracteriza por las altas densidades de una palmera conocida como tola y del árbol del copal. En ciertos sectores se encuentran inmensas manchas de tacuara o bambú.

          En total, se registraron 378 especies de plantas, 171 especies y subespecies de mariposas diurnas y 239 especies de vertebrados, de las cuales 76 son especies nuevas para Madidi, una para Bolivia y dos para la ciencia.


          [envira-gallery id=»1919″]

          Título Categorías Fecha de actualización Descargar
          Informe Identidad Madidi 2015
          1 546 descargas
          Informes 30 de marzo de 2021 Descargar
          Informe Identidad Madidi – 2017
          1 375 descargas
          Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar
          Informe Identidad Madidi – 2016
          1 332 descargas
          Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar


            Gradiente altitudinal

            Icono

            Informe Identidad Madidi 2015

            1 archivo (s) 13 MB
            Descargar

            Paisajes MadidiBiodiversidad MadidiVideos

            [envira-gallery id=»805″]

            [envira-gallery id=»806″]

            [envira-gallery id=»826″]

            28 de agosto de 2020/por Super Administrador
            https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/DSCN0206-Mauricio-Ocampo.jpg 773 1030 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2020-08-28 18:53:392021-05-10 22:49:20Mamacoma
            2017 Yungas

            Chullo

            Chullo

            Bosque Montano Superior (2017)

            Bosque montano superior

            El catorceavo sitio de estudio de la expedición se realizó entre el 10 y el 19 de noviembre de 2017, en el bosque montano superior, en el sector de Chullo, en Keara. El área de muestro se situó en un gradiente altitudinal de 2.380 a 3.100 m s.n.m.

            El paisaje presenta un conjunto de altas montañas, con quebradas y pequeños ríos. La formación vegetal corresponde al bosque montano pluvial superior de transición al bosque de ceja. El bosque está conformado principalmente por árboles pequeños y medianos, también se registraron árboles que superaban los 25 metros. Se observaron una cantidad importante de epífitas. A medida que aumentaba la altitud, fueron predominando los musgos.

            En total, se registraron 143 especies de plantas, 94 especies y subespecies de mariposas diurnas y 140 especies de vertebrados, de las cuales 80 son especies nuevas para Madidi, 2 para Bolivia y 14 posibles nuevos registros para la ciencia.


            [envira-gallery id=»1407″]


            Título Categorías Fecha de actualización Descargar
            Informe Identidad Madidi 2015
            1 546 descargas
            Informes 30 de marzo de 2021 Descargar
            Informe Identidad Madidi – 2017
            1 375 descargas
            Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar
            Informe Identidad Madidi – 2016
            1 332 descargas
            Informes 1 de septiembre de 2020 Descargar


              Gradiente altitudinal

              Icono

              Informe Identidad Madidi 2015

              1 archivo (s) 13 MB
              Descargar

              Paisajes MadidiBiodiversidad MadidiVideos

              [envira-gallery id=»805″]

              [envira-gallery id=»806″]

              [envira-gallery id=»826″]

              19 de julio de 2020/por Super Administrador
              https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/Chullo1.jpg 1050 1400 Super Administrador https://madidiid.org/wp-content/uploads/2020/07/identidad_madidi_logo_black2.png Super Administrador2020-07-19 20:43:202021-05-10 22:52:19Chullo

              Mensajes

              • Sabanas montañosas de Apolo24 de mayo de 2012 - 18:59

                Las sabanas montañosas de Apolo combinan una vegetación de pastizales con algunas especies de arbustos y árboles bajos. Las sabanas montañosas de los Yungas de Bolivia se distribuyen en forma de islas y franjas dentro de los bosques montanos, entre los 1.000 y 2.500 metros de altura. En los alrededores de Apolo, se encuentra la […]

              Síguenos en Facebook

              Facebook
              Calle Jaime Mendoza No 987, Torre Soleil
              Zona San Miguel, La Paz-Bolivia
              Casilla: 3 – 35181 SM

              (591-2) 2117969, 2126905

              wcsbolivia@wcs.org

              INFORME CIENTÍFICO 2015

              SÍGANOS EN REDES SOCIALES

              Facebook
              Instagram
              YouTube

              Contáctanos

              This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
              © Copyright - IDENTIDAD MADIDI
              • Facebook
              • Instagram
              • Youtube
              Desplazarse hacia arriba